PAGINAS DEL BLOG

martes, 27 de enero de 2015

La seca de la encina.

Hace tiempo que quiero salir un poco de la ciudad para hablar de temas forestales que me preocupan.
La península Ibérica tiene como principal especie cobertora a la encina (Quercus ilex spp.), y aparte de las muchas amenazas ya conocidas y de la drástica disminución de las precipitaciones, o precisamente por eso, se está extendiendo una muerte lenta pero inexorable.
Sirva este post como llamada de atención sobre el tema al que entraré, como no puede ser de otro modo, desde una perspectiva histórica.
Le debemos mucho a esta especie tosca y generosa, pensad en ello.

La generosidad de la empresa Novainsectos me permite presentaros aquí una descripción fitopatológica.

 Erwinia querciana

Se trata de una bacteria Gram-negativa y anaeróbica facultativa no formadora de esporas que provoca en las plantas afectadas, chancros en fustes y ramas y exudaciones salivosas en yemas y bellotas de especies del género denominado Quercus, refiriéndose al síndrome llamado de modo genérico como “seca de la encina”. Al descortezar se observan lesiones internas, pardas, rojizas que afectan a la madera. En frutos, brotes y yemas pueden aparecer copiosos exudados de color pardo, caída prematura de frutos, decaimiento, etc. Los síntomas normalmente van asociados a situaciones de estrés muy forzado. La transmisión de esta bacteria se realiza a través de la lluvia y el viento, dándose la particularidad de que esta enfermedad afecta tanto a árboles aislados, como grupos de ellos, apareciendo corros de árboles muertos de forma súbita. En España, los primeros síntomas observados y los más alarmantes, fueron los chancros con exudados copiosos en el tronco y ramas, y que, dependiendo de varios factorees, pueden limitar el desarrollo del árbol pudiendo causarle la muerte. También es habitual la observación de exudados en frutos en formación, causando su caída prematura, y, con menor frecuencia, en yemas.
Entre los síntomas que aparecen más ligados a este tipo de procesos y decaimientos se hallan los chancros, definidos de manera genérica como aquellos procesos resultantes de la muerte y alteración de tejidos vasculares debidos a la acción de distintos patógenos (en este caso bacteria). Estos podrían clasificarse de la siguiente manera:
  • Chancros secos

  • Chancros sangrantes

  • Chancros carbonos
No existe un tratamiento definitivo contra esta enfermedad ya que normalmente los síntomas aparecen cuando el problema se encuentra en un estado muy avanzado. A continuación ofrecemos algunas medidas generales para su control:
  • Selvicultura preventiva o de conservación.
  • No acumular excesiva cantidad de maderas y leñas. Aclarar, podar, rozar, son prácticas adecuadas para mantener el monte en perfectos estado.
  • Repoblación y correcta elección de especies.
  • Es un fenómeno variado y complejo, pero identificado y en fase de estudio.

Paula Sanz, veterinaria para los servicios en control de plagas Madrid

lunes, 29 de diciembre de 2014

Un cambio de paradigma.








 Está en el ánimo de éste blog el difundir determinados conceptos de cultivo que, si bien son formalmente aceptados, topan con obstáculos en su aplicación práctica.

 Una parte de éstos obstáculos (producción, ubicación, tratamientos) han sido expuestos con anterioridad en distintas entradas, ahora es mi intención centrarme en la propiedad legal del arbolado.











 Desde una perspectiva técnica, el arbolado urbano puede desarrollarse en suelo público o privado, derivándose de ésto distintas situaciones.

 La administración suele adaptar la normativa y realizar esfuerzos logísticos, técnicos y organizativos o, como mínimo, establecer medidas correctoras de impacto y/o compensaciones paisajísticas.





 Es al cliente privado al que vamos a encontrar peor asesorado, renuente a realizar gastos y  actuaciones preventivas o planes de gestión a largo plazo.



 Es por ello que las legislaciones vigentes en algunas CCAA obligan a la realización de valoraciones de actuación sobre arbolado privado, pero únicamente en casos de tala ó por afecciones a la vía pública, la realización de podas quedan circunscritas a evitar "podas indiscriminadas y abusivas", término resonante pero que expone a:

1- La difusión de la idea de que sólo una poda abusiva es perjudicial.

2- La ausencia de un servicio de inspección que determine que la poda realizada se ajusta a dichos parámetros.
 

martes, 30 de septiembre de 2014

Agenda del XVI Congreso de la Asociación Española de Arboricultura.

 Tendrá lugar en Valencia del 23 al 25 de Octubre de 2014, podéis ver y descargar el programa previsto con l@s ponentes en el siguiente enlace:

http://congresoaea.org/agenda/

También podéis ver los talleres que se realizarán aquí:

http://congresoaea.org/talleres/




jueves, 20 de diciembre de 2012

Asamblea ordinaria de la A.E.A., 2012.

El pasado día 14 tuvo lugar la asamblea ordinaria de la Asociación Española de Arboricultura en el salón de actos del Real Jardín Botánico de Madrid  (C.S.I.C.).

Previa a la misma, estaba prevista la presentación del libro:
 "Evaluación de riesgo de arbolado peligroso. - Principios, indicadores y métodos" de Mª. Isabel Iglesias Díaz y Pedro Calaza Martínez.

La edición corre a cargo de la propia asociación, resultando una apuesta decidida por la divulgación de los conocimientos sobre biología del árbol en los sectores profesionales en los que se ha demostrado necesario.

Antes de desgranar a vuelapluma el contenido de la presentación - conferencia, he de resaltar la necesidad de esfuerzos como éste que ayuden en la divulgación de conocimientos indispensables en la gestión urbana.

La presentación llevaba como título: "Arboles, sociedad y urbanismo del paisaje".
La primera parte de la presentación, a cargo del Dr. Pedro Calaza, se desarrolló desde los conceptos actuales en territorio y sostenibilidad hacia la figura de "Infraestructura verde" en oposición a "infraestructura gris" y la caducidad del concepto  "equipamiento urbano", la infraestructura verde habrá de estar cohesionada ecológicamente, gestionar la fragmentación, ser capaz de resiliencia y con una elevada conectividad.

En la segunda parte de la presentación del libro, la Dra. Mº Isabel Iglesias comenzó exponiendo los conceptos de "bosque urbano" y "urban forestry", siguieron los datos de uso y manejo de la suite de software i-Tree que ya mencionamos en éste blog (enlace). Como único estudio realizado en Europa está el caso de Lisboa (Portugal) ya que es un programa estadounidense, desarrollado por el USDA. Criterios y recomendaciones en cuanto a la selección de especies cerraron la presentación.


Sólo puedo agradecer desde aquí a los autores la claridad de su exposición y el buen reparto de los temas entre ambos ponentes.

La siguiente fotografía ilustra el momento en el que el presidente de la AEA agradece su trabajo a los autores, destacando la importancia de ésta primera publicación compilatoria en castellano y sus expectativas de difusión en Latinoamérica.



Finalizada la presentación, y tras una pausa con merienda en el taller de bonsáis del RJB, pudimos al fin disponer del ejemplar del libro (aprovecho para felicitar desde aquí a la AEA por el esfuerzo en producir una edición realmente asequible) y disfrutar de la dedicatoria de sus autores en la primera página.

Por último se desarrolló la asamblea, con temas destacables como los avances en la certificación ETT y la anulación del congreso de Jerez.

jueves, 16 de agosto de 2012

Calle Embajadores, conclusiones.

Cierro con éste post el análisis realizado sobre una calle elegida al azar, pero que resulta característica de una situación: el mantenimiento de "Ulmus pumila", cuya presencia supone el 10% del inventario (Madrid capital tiene unos 250.000 árboles de alineación). A la derecha se puede consultar la ficha de catálogo de la aplicación municipal de consulta http://unalcorqueunarbol.cloudapp.net/
Proporcionalmente, la presencia del Olmo siberiano es parecida a la de "Sophora japonica" (12%) y "Robinia pseudoacacia" (7%) pero acumula el mayor número de incidencias por rotura con gran diferencia sobre las otras especies, más si la comparamos con "Platanus x hyb." que supone un 23% del inventario (podéis ver la ficha a la izquierda). No he encontrado estadísticas de incidencias en las páginas del ayuntamiento, pero mi experiencia personal me lleva a estimaciones cercanas a que el 50% de las mismas corresponden a ésta especie.

En las entradas anteriores he intentado dilucidar cómo se ha llegado a ésta situación, resultado de un cultivo errático en sus objetivos, desde la instalación, la especie y el mantenimiento.
En el informe de brotación de Abril, observábamos la proyección de tallos a lo largo del fuste como reacción a la poda de refaldado abusivo. Ahora en Agosto, y con un importante estrés hídrico, vemos cómo los árboles más débiles acusan el estiaje (y una muy posible plaga de Galeruca). Las flechas rojas indican las zonas de corte.


En la foto de la izquierda y rodeado en rojo, podéis ver el comienzo de la alineación intervenida hace dos turnos, la siguiente foto es de esa alineación. Las flechas rojas indican las zonas de corte.
 En la captura de Gmaps de abajo se ubican en la calle cercana al pie de foto.


Veamos a continuación, y en comparativa, la situación de dos alineaciones colindantes: la ya mencionada de la calle Embajadores y la que crece en el Pº del Molino, compuesta por "Platanus x hyb.".






Arriba, en la captura de Gmaps, los olmos están en la calle de la derecha y los plátanos a la izquierda.
En las dos capturas de StreetView de Gmaps (a la derecha) se pueden ver las alineaciones en 2010 donde los olmos están aun más tupidos que en la actualidad, se puede ver que los plátanos son un poco mas pequeños pero marcan una copa globosa y los olmos ya contienen la forma producida por el tipo de mantenimiento reiterado.






Las siguientes fotos corresponden al 8 de Agosto de 2012.

Realicemos entonces una comparativa de resultados de vegetación entre ambos tramos de especie, he teselado los contornos de copa en rojo para que resulte más visual.

De entrada lo que más choca es la forma obligada de la alineación de olmos, como se puede ver en las primeras imágenes de este post, la copa vegetativa se reduce al tercio superior del árbol, siendo los componentes inferiores reiteraciones retardadas totales que brotan en el perímetro de los cortes, intentando restaurar nutrición y sombreado.

Si observamos las simetrías en la alineación de plátanos, veremos copas redondeadas hasta las fachadas, globosas en sus partes medias y con un ápice acusadamente cónico que denota el estado juvenil de los individuos (recordemos que "Platanus sp." alcanza holgadamente los 35 m. de altura). La cobertura foliar es tupida, uniforme y disfrutan de un intenso verde característico de ésta especie.

 Unicamente se observa un "defecto" en el primer individuo de la alineación donde un refaldado anterior eliminó ramas bajas y la copa ha quedado deforme (muy alta), produciendo una retardada total para sombrear el fuste (el brote está orientado al sur y es el primero de la alineación). Se puede ver en Streetview:









La mala reacción de "U. pumila" ante los cortes, desarrollando continuas horquillas repletas de corteza incluida y con un apoyo sumamente precario del peso, cargando sobre éstas grandes brazos de palanca dada la acrotonía de las reiteraciones después de la agresión, hace que podamos clasificar éstos ejemplares como sumamente inestables, quedando patente los días de tormenta. Están en fase senescente y muy debilitados.
No debemos mantener árboles peligrosos y, desde aquí, hacemos un llamamiento a la administración municipal para que implemente un plan de adecuación y paulatina sustitución de éstos ejemplares. La cuestión no es baladí, así que haremos nuestras propias aportaciones:

StreetView Gmaps, 2010(¿?):
:Actualidad, 2012.






Las flechas rojas indican las zonas de corte.






  • Propuesta de adecuación:
Es prioritaria la reducción de altura de los ejemplares, planteando el descenso del centro de gravedad en intervenciones con un turno bi-tri anual, respetando al completo la ramificación secundaria a ras de fuste.
El tratamiento de la ramificación secundaria nunca tendrá lugar por aclareo sino por reducción. Cuanto menor sea el diámetro de corte, menor será la reacción de emergencia, puede llegar a ser factible la utilización de cortasetos (obsérvese las fotografías de arriba).
Dado que la arquitectura y el estadio artificialmente senescente de éstos "pumila" nos mantiene en un entorno claramente epítono y de caracter simpodial policlasial, los cortes serán de aclareo de terminales hipótonos del extremo de la rama secundaria, pero el resultado será de un despunte o pinzado lateral del conjunto de la copa.

Inevitablemente la reducción de altura afectará negativamente al fuste o eje 1 dado el diámetro de los cortes a ejecutar, que se irá incrementando en cada turno al bajar el corte fuste abajo, pero recordemos que estamos en un plan de "enanizado" para sustitución y que al perder altura rebajamos el factor de peligrosidad por caídas en tormenta.
Serían previsibles y difícilmente evitables algunas muertes súbitas a causa del tratamiento.
  • Propuesta de sustitución:
Conjuntamente a las actuaciones descritas, tenemos la oportunidad de replantear los alcorques desde una posición más alejada de las fachadas, planteándose incluso la viabilidad económica de la instalación en el centro de la calle.
Independientemente de ésto último, es perentoria la instalación en un punto libre de acometidas subterráneas. Puede que ésto obligue a una disposición menos rectilínea y uniforme, pero parece una incidencia menor ante las ventajas obtenidas. Un alcorque debería tener de 4 a 6 metros de radio de suelo libre y debería protegerse legalmente ese espacio radicular.
La cobertura de los viales anejos a la alineación y las aceras deberían ser porosos en esos 4-6 m. a cada lado de la alineación para favorecer la irrigación natural por lluvia y, dado que el nuevo alcorque se hará con tiempo, se pueden instalar sistemas de irrigación profunda tipo "Silva Cells" u otro de diseño propio (http://www.deeproot.com/products/silva-cell/silva-cell-overview.html). La contención radicular podría confiarse a un sistema Air-Pott de auto-repicado aéreo (http://www.youtube.com/watch?v=1cJObI0fjAQ&feature=player_embedded)

Sin duda lo que redundará en una reducción del gasto será la plantación del nuevo ejemplar a una o dos savias, haciendo muy asequible la reposición de marras y asegurando que los individuos que arraiguen serán casi seguramente definitivos. La instalación de protección infantil para evitar agresiones será amortizada hasta la juventud del árbol. Es indispensable que éstas acciones se desarrollen paralelamente a una campaña de información ciudadana explicando los motivos de las actuaciones.


lunes, 9 de abril de 2012

Informe de brotación. Calle Embajadores, Abril 2012.

En la anterior entrada analizábamos el mantenimiento realizado sobre el arbolado de alineación de la calle Embajadores, del tramo comprendido entre los números 171 y 181.
Hacíamos hincapié en el exceso de aclareo de ramas sobre el fuste y troncos secundarios, limitando la copa al tercio superior del árbol.



He de aclarar que hay un motivo técnico de seguridad para que se haya hecho ésto: el pumila soporta mal la tensión en horquillas abiertas y tiende a romperse con brazos de palanca superiores a los 45º, los ejes 2 tienden a volverse plagiotropos e incluso geotropos con facilidad, cargando copas secundarias amplias que acumulan inercias con vientos fuertes.







Esto es debido a su ecología: el Olmo siberiano funciona en un entorno de bosque de galería y es un estratega de reposición, caracterizado por invertir energía en montar alternativas después de una rotura (tiene una proverbial capacidad de rebrote) más que en formar una estructura firme o una madera dura (es de crecimiento rápido).


Es por ello que los equipos de poda mantienen limitado el crecimiento de ramas horizontales o muy abiertas.
Sin embargo, es una solución que ignora las necesidades vegetativas del árbol ya que limita en exceso la superficie fotosintética y que, además, crea desequilibrio estructural elevando el centro de gravedad de la copa al último tercio superior del mismo.
Esto desplaza el problema de seguridad a más altura ya que la inserción de los ejes 2 se ve condicionada después de la poda de plantación en la que la guía terminal del eje 1 fue eliminada, resultando una copa en vaso que, como se puede ver en las fotos, acumula varios brazos de palanca insertados en un punto a 6-7 metros del suelo.


Como se puede observar en la siguiente fotografía, los errores de cultivo vienen desde la formación en vivero, donde los árboles son despuntados en su fase juvenil, eliminando la guía terminal del eje 1 y provocando el rebrote de varias alternativas que se dejan desarrollar para preformar la copa en vaso.


He de decir que es ésta una técnica totalmente contraproducente para la producción de arbolado de alineación ya que, a diferencia del árbol de parque que se desarrolla en forma libre, el árbol de

alineación recibirá intensos controles de vegetación y el espacio lateral del que dispondrá es limitado, como comprobamos aquí, y por tanto es necesario un fuste alargado que albergue la mayor cantidad de hojas en el menor espacio lateral posible. Este resultado es incompatible e inalcanzable con las técnicas de cultivo en vaso que, recordemos, es una técnica frutal que en nada tiene en cuenta la capacidad estructural del árbol y que tiene como objetivo la formación de un árbol bajo y ancho.


En la foto de la derecha comprobamos la diferencia de arquitectura entre dos árboles colindantes pero con diferentes formas de cultivo: el grande de la derecha es un Ailanto que pertenece al parque anejo a la calle (aparece en la primera foto de la entrada anterior) y el de la izquierda es un pumila de alcorque en el que ya observamos los errores de cultivo mencionados: despunte de la guía antes de la implantación en el lugar definitivo (con su consiguiente pudrición, necrosis y corteza incluida) y la formación de un vaso a 6 metros del suelo donde anclarán los largos brazos de palanca.



Nótese cómo el árbol de parque puede acumular ramas estructurales bajas, con lo que consigue parchear la poda en vaso intentando mantener una copa baja y globosa, mientras que el de alineación es anualmente refaldado ya que origina continuas molestias al tránsito, ya que continúa brotando por hipótonos dada su fase juvenil. Lo que observamos es un problema de gestión: cuándo y cómo y dónde hay que ejecutar cada corte.











Un elemento de desgaste es la mala irrigación, poca permeabilidad y pobreza de los suelos de implantación y los conflictos del fuste con los usos urbanos.
Por último podemos ver el resultado de la poda de hace un año en los individuos alineados por debajo de la Plaza de Legazpi, los árboles vuelven a emitir brotación en todas direcciones, obligando a continuas intervenciones y denotando la necesidad de superficie verde.







domingo, 25 de marzo de 2012

Un ejemplo práctico de Análisis del mantenimiento de arbolado, calle Embajadores (Madrid) - Febrero 2012.

Ya se encuentra avanzada la campaña de poda del ayuntamiento de la capital, realizada por los equipos de las contratas de mantenimiento de zonas verdes y arbolado de alineación.


Esta mañana he tenido la oportunidad de pasar por la emblemática calle Embajadores y me ha parecido ésta la oportunidad perfecta para realizar un ejemplo práctico de evaluación en el análisis del mantenimiento del arbolado viario.
La calle en cuestión está orientada en dirección Norte - Sur y las fotografías que ilustran ésta entrada están tomadas a las 11 am., con una luz que no define los colores, pero que nos permite observar claramente la estructura del árbol a contraluz.




El árbol que aparece en ésta primera foto es un "Ailanthus altissima" del parque colindante a la calle, que no ha recibido intervención últimamente, y en el que se puede observar el desarrollo libre de copa característico de las formas juveniles de éste árbol.
La arquitectura del Ailanto es simpodial policlasial con una tendencia marcadamente hipótona hasta bien entrada la madurez. Los entrenudos son largos por un carácter acrótono que confirma el rápido crecimiento de ésta especie.
No es descartable que haya recibido algún refaldado después de su plantación o previamente en vivero.








Los ejemplares que se alinean en los alcorques de la calle son en su mayoría "Ulmus pumila", Olmo siberiano.
Llama la atención la simetría mórfica que adquieren los ejemplares, resultado de su ubicación y de las acciones de cultivo, centradas en mantener los fustes limpios hasta la copa.

Escogí precisamente esta calle por que me pareció característica y representativa de un problema al que se enfrenta la ciudad de Madrid: la significativa presencia de ésta especie en el inventario de arbolado viario de la capital, sus clases de edad muy homogéneas y su estado sanitario.

  
Estos ejemplares caracterizan a la mayoría de los individuos que vegetan en las calles de la capital:
  • Plantados cerca de las fachadas.
  • Transitados por personas y vehículos hasta llegar a conflictos con el propio fuste.
  • Controlada su vegetación hasta límites fisiológicos.




Esta es la captura de pantalla realizada sobre la aplicación "Un alcorque, un árbol", sit oficial de información ciudadana del ayuntamiento, para acceder a ella necesitas tener instalado "Silverlight".


Podéis usar el siguiente enlace:
http://unalcorqueunarbol.cloudapp.net/indexplain.html

Estos son los botones de navegación:


Vista callejero

Pulsar para activar/desactivar la vista del callejero.
Vista aérea

Pulsar para activar/desactivar la vista aérea.
Vista aérea y callejero

Pulsar para activar/desactivar la vista aérea y callejero.

Activa/desactiva la vista de los tocones

Pulsar para activar/desactivar la vista de los números de portal en el mapa.
Ver todo

Ver todo, pulsar para volver a la vista inicial del programa.
Buscar calle

Buscar calle, pulsar para abrir la ficha de búsqueda de viales.
Enviar solicitud de plantación

Solicitud de plantación, pulsar para abrir el formulario y enviar una solicitud de plantación.
Abre el catálogo de especies

Catálogo, pulsar para abrir el catálogo de especies y realizar consultas.
Abre el catálogo de especies

Ayuda, pulsar para acceder a la guía de usuarios.


Botones específicos de las fichas árbol, especie, del selector de especies, de calles y de actuación.
Confirmar acción

Confirmar acción, pulsar para confirmar determinadas acciones como por ejemplo enviar mensajes.
Cerrar ficha

Cerrar, pulsar para cerrar la ficha o cancelar alguna acción.
Consultar ficha de especie

Acceso a la ficha de especie , pulsar para iniciar la apertura de la ficha de especie.
Solicitar actuación

Solicitar actuación , pulsar para acceder a la ventana donde poder solicitar una actuación.
Pulsar para abrir la fotografía de la especie consultada

Cámara de fotos , pulsar para ver la fotografía de la especie.







En ésta última imagen se observa cómo los ejemplares jóvenes acogen ya los errores de cultivo (poda en vaso).


Las fotos están hechas en el mes de febrero, por lo que os ofreceré un informe de brotación ahora a principios de Abril.