
viernes, 17 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
domingo, 5 de diciembre de 2010
Visor SIGMAPA: la herramienta definitiva.
http://sig.marm.es/geoportal/
Merece la pena echar un rato investigando esta herramienta que incluye catastro, suelos, geología, y a la que se pueden añadir servidores de WMS exteriores... un juguetito.
También requiere Silverlight.
Merece la pena echar un rato investigando esta herramienta que incluye catastro, suelos, geología, y a la que se pueden añadir servidores de WMS exteriores... un juguetito.
También requiere Silverlight.
Programas de desarrollo rural 2007 - 2013 de todas las comunidades autónomas
http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/programacion/programas/programas.htm
FEGA - Mº Medio Ambiente.
Descargas de PDF.
FEGA - Mº Medio Ambiente.
Descargas de PDF.
Visor SIGPAC, Mº Medio Ambiente.
http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
Herramienta de información catastral de funcionamiento parecido a GoogleEarth desarrollada en España que da acceso a todos los polígonos del estado.
Es necesario tener instalado service-pack 2 ó superior ( Vista, 7 ) para instalar Microsoft Silverlight, que la aplicación solicita para arrancar en tu PC.
Desarrollada por TRAGSATEC, supone una revolución en el tratamiento de datos para la gestión del territorio.
Herramienta de información catastral de funcionamiento parecido a GoogleEarth desarrollada en España que da acceso a todos los polígonos del estado.
Es necesario tener instalado service-pack 2 ó superior ( Vista, 7 ) para instalar Microsoft Silverlight, que la aplicación solicita para arrancar en tu PC.
Desarrollada por TRAGSATEC, supone una revolución en el tratamiento de datos para la gestión del territorio.
ANTHOS: Sistema de información de las plantas de España.
http://www.anthos.es/dispatch.es.html
- Ministerio de Medio Ambiente.
- Fundación Biodiversidad.
- Real Jardín Botánico.
- Ministerio de Medio Ambiente.
- Fundación Biodiversidad.
- Real Jardín Botánico.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Estromatolitos cántabros únicos.
02/12/2010 Telediario 1ª Ed. de TVE:
Se ha encontrado en una cueva en Cantabria una colonia de éstos antiquísimos seres cuya singularidad consiste en que es la primera que se identifica en ausencia de luz.
Se clasifican entre las Cianobacterias, esto es, bacterias autótrofas fotosintéticas y se las considera la forma de vida más antigua conocida ( http://es.wikipedia.org/wiki/Estromatolitos ).
Fueron los causantes de la primera extinción masiva ( Cámbrico ) por hacer aparecer el oxígeno, lo que acabó con la vida que no lo consumía. Ahora TODOS lo consumimos ( plantas y animales ), lo que revela la importancia ecológica y evolutiva que tienen.
Hasta ahora, todas las colonias supervivientes encontradas se sitúan en medios húmedos de superficie por tanto, el haberlas hallado en una cueva supone un descubrimiento fascinante.
Se detalla en la noticia que éstas bacterias generan la energía que necesitan descomponiendo el óxido de manganeso disuelto en el agua.
Se ha encontrado en una cueva en Cantabria una colonia de éstos antiquísimos seres cuya singularidad consiste en que es la primera que se identifica en ausencia de luz.
Se clasifican entre las Cianobacterias, esto es, bacterias autótrofas fotosintéticas y se las considera la forma de vida más antigua conocida ( http://es.wikipedia.org/wiki/Estromatolitos ).
Fueron los causantes de la primera extinción masiva ( Cámbrico ) por hacer aparecer el oxígeno, lo que acabó con la vida que no lo consumía. Ahora TODOS lo consumimos ( plantas y animales ), lo que revela la importancia ecológica y evolutiva que tienen.
Hasta ahora, todas las colonias supervivientes encontradas se sitúan en medios húmedos de superficie por tanto, el haberlas hallado en una cueva supone un descubrimiento fascinante.
Se detalla en la noticia que éstas bacterias generan la energía que necesitan descomponiendo el óxido de manganeso disuelto en el agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)