Ya se encuentra avanzada la campaña de poda del ayuntamiento de la capital, realizada por los equipos de las contratas de mantenimiento de zonas verdes y arbolado de alineación.
Esta mañana he tenido la oportunidad de pasar por la emblemática calle Embajadores y me ha parecido ésta la oportunidad perfecta para realizar un ejemplo práctico de evaluación en el análisis del mantenimiento del arbolado viario.
La calle en cuestión está orientada en dirección Norte - Sur y las fotografías que ilustran ésta entrada están tomadas a las 11 am., con una luz que no define los colores, pero que nos permite observar claramente la estructura del árbol a contraluz.
El árbol que aparece en ésta primera foto es un "Ailanthus altissima" del parque colindante a la calle, que no ha recibido intervención últimamente, y en el que se puede observar el desarrollo libre de copa característico de las formas juveniles de éste árbol.
La arquitectura del Ailanto es simpodial policlasial con una tendencia marcadamente hipótona hasta bien entrada la madurez. Los entrenudos son largos por un carácter acrótono que confirma el rápido crecimiento de ésta especie.
No es descartable que haya recibido algún refaldado después de su plantación o previamente en vivero.
Los ejemplares que se alinean en los alcorques de la calle son en su mayoría "Ulmus pumila", Olmo siberiano.
Esta es la captura de pantalla realizada sobre la aplicación "Un alcorque, un árbol", sit oficial de información ciudadana del ayuntamiento, para acceder a ella necesitas tener instalado "Silverlight".
Podéis usar el siguiente enlace:
http://unalcorqueunarbol.cloudapp.net/indexplain.html
Pulsar para activar/desactivar la vista aérea.
Pulsar para activar/desactivar la vista aérea y callejero.
Pulsar para activar/desactivar la vista de los números de portal en el mapa.
Ver todo, pulsar para volver a la vista inicial del programa.
Buscar calle, pulsar para abrir la ficha de búsqueda de viales.
Solicitud de plantación, pulsar para abrir el formulario y enviar una solicitud de plantación.
Catálogo, pulsar para abrir el catálogo de especies y realizar consultas.
Ayuda, pulsar para acceder a la guía de usuarios.
Confirmar acción, pulsar para confirmar determinadas acciones como por ejemplo enviar mensajes.
Cerrar, pulsar para cerrar la ficha o cancelar alguna acción.
Acceso a la ficha de especie , pulsar para iniciar la apertura de la ficha de especie.
Solicitar actuación , pulsar para acceder a la ventana donde poder solicitar una actuación.
Cámara de fotos , pulsar para ver la fotografía de la especie.

En ésta última imagen se observa cómo los ejemplares jóvenes acogen ya los errores de cultivo (poda en vaso).
Las fotos están hechas en el mes de febrero, por lo que os ofreceré un informe de brotación ahora a principios de Abril.
Esta mañana he tenido la oportunidad de pasar por la emblemática calle Embajadores y me ha parecido ésta la oportunidad perfecta para realizar un ejemplo práctico de evaluación en el análisis del mantenimiento del arbolado viario.
La calle en cuestión está orientada en dirección Norte - Sur y las fotografías que ilustran ésta entrada están tomadas a las 11 am., con una luz que no define los colores, pero que nos permite observar claramente la estructura del árbol a contraluz.
El árbol que aparece en ésta primera foto es un "Ailanthus altissima" del parque colindante a la calle, que no ha recibido intervención últimamente, y en el que se puede observar el desarrollo libre de copa característico de las formas juveniles de éste árbol.
La arquitectura del Ailanto es simpodial policlasial con una tendencia marcadamente hipótona hasta bien entrada la madurez. Los entrenudos son largos por un carácter acrótono que confirma el rápido crecimiento de ésta especie.
No es descartable que haya recibido algún refaldado después de su plantación o previamente en vivero.
Los ejemplares que se alinean en los alcorques de la calle son en su mayoría "Ulmus pumila", Olmo siberiano.
Llama la atención la simetría mórfica que adquieren los ejemplares, resultado de su ubicación y de las acciones de cultivo, centradas en mantener los fustes limpios hasta la copa.
Escogí precisamente esta calle por que me pareció característica y representativa de un problema al que se enfrenta la ciudad de Madrid: la significativa presencia de ésta especie en el inventario de arbolado viario de la capital, sus clases de edad muy homogéneas y su estado sanitario.

Estos ejemplares caracterizan a la mayoría de los individuos que vegetan en las calles de la capital:
- Plantados cerca de las fachadas.
- Transitados por personas y vehículos hasta llegar a conflictos con el propio fuste.
- Controlada su vegetación hasta límites fisiológicos.
Esta es la captura de pantalla realizada sobre la aplicación "Un alcorque, un árbol", sit oficial de información ciudadana del ayuntamiento, para acceder a ella necesitas tener instalado "Silverlight".
Podéis usar el siguiente enlace:
http://unalcorqueunarbol.cloudapp.net/indexplain.html
Estos son los botones de navegación:

Pulsar para activar/desactivar la vista aérea.

Pulsar para activar/desactivar la vista aérea y callejero.

Pulsar para activar/desactivar la vista de los números de portal en el mapa.

Ver todo, pulsar para volver a la vista inicial del programa.

Buscar calle, pulsar para abrir la ficha de búsqueda de viales.

Solicitud de plantación, pulsar para abrir el formulario y enviar una solicitud de plantación.

Catálogo, pulsar para abrir el catálogo de especies y realizar consultas.

Ayuda, pulsar para acceder a la guía de usuarios.
Botones específicos de las fichas árbol, especie, del selector de especies, de calles y de actuación.

Confirmar acción, pulsar para confirmar determinadas acciones como por ejemplo enviar mensajes.

Cerrar, pulsar para cerrar la ficha o cancelar alguna acción.

Acceso a la ficha de especie , pulsar para iniciar la apertura de la ficha de especie.

Solicitar actuación , pulsar para acceder a la ventana donde poder solicitar una actuación.

Cámara de fotos , pulsar para ver la fotografía de la especie.


En ésta última imagen se observa cómo los ejemplares jóvenes acogen ya los errores de cultivo (poda en vaso).
Las fotos están hechas en el mes de febrero, por lo que os ofreceré un informe de brotación ahora a principios de Abril.